jueves, 13 de marzo de 2014

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS




1. ¿Qué es investigación cualitativa?

    R= Es la que evita la cuantificación. Se enfoca mas en las características del objeto a estudiar.


2. ¿Que es la investigación cuantitativa?

    R= Es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables, se enfoca mas en la cantidad del objeto a estudiar. 


DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

METODOLOGÍA: 

Se genera a partir de 3 palabras de origen griego: meta (mas allá), odos (camino) y logos (estudio). El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. También es el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.



MÉTODO:

Proviene del término griego métodos (camino o vía), se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.



TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN:

Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operativizar e implementar los métodos de investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera inmediata.
Existen algunos tipos de técnicas de recolección de información primaria: Observación, entrevista y la encuesta o cuestionario.




EL MITO DE: "NEWTON Y LA MANZANA"

En el verano de 1666, Newton se encontraba sentado bajo un árbol, reflexionando, cuando una manzana cayó a su lado -erróneamente, la historia decía que la manzana había caído en la cabeza-. Newton se sintió inspirado, en ese momento el pensó "¿Porque tiene que caer la manzana siempre perpendicularmente al suelo? (...) La razón tiene que ser que la tierra la atrae". Esto fue lo que le contó a su buen amigo, William Stukeley, cuando se sentaron a la sombra de unos manzanos para tomar té.
De lo ocurrido comprendió y engendró la famosa ley de la gravitación universal, una de la leyes que ha definido nuestra historia moderna.





Preguntas


1. Explica que tipo de texto es el que se te presenta.
    R= Texto Narrativo


2. ¿Que tipo de conocimiento es el que se te presenta?
    R= Conocimiento empírico porque es una explicación filosófica de conocimiento humano basado en la               experiencia.


3. ¿Cuál es la postura del autor del texto referente a la historia?
    R= Que está de acuerdo que alguna vez sucedió este hecho.


4. Menciona cuales tipos de conocimientos conoces y descríbelos.
    R= *Religioso: Es el que está basado en la fé, en lo sobrenatural, hace referencia a las creencias.
          *Empírico: Es el que se basa en la experiencia, explicacion e interpretación filosófica del conocimiento humano.
          *Filosófico: Se cuestiona el origen de todas las cosas.
          *Científico: Se basa en pruebas, investigaciones, experimentación e indagación de un objeto a través del método científico y teniendo como objetivo principal la veracidad. 

TABLA DE INVENTOS BENÉFICOS, PERJUDICIALES Y NECESARIOS A FUTURO


10 INVENTOS QUE SIRVIERON A LA HUMANIDAD

1. La televisión a color





2. El Celular





3. Internet





4. La Energía Eléctrica






5. La Píldora Anticonceptiva






6. La Computadora





7.  El Radio 






8. El Reloj





9. Los Autos






10. Los Aviones


LA FUGA DE CEREBROS EN MÉXICO

Se entiende como fuga de cerebros a la emigración de profesionales y especialistas de alto nivel que buscan un ambiente mas favorable para desarrollarse integralmente en el plano profesional y personal, para quienes el incentivo económico no es determinante, o lo es en segundo lugar.
En México el tema ha sido materia de discusión pública, de declaraciones políticas y de preocupación institucional en los ámbitos; educativo, científico y tecnológico, sin embargo hoy en día no existen suficientes estudios sistemáticos que proporcionen datos y análisis sobre la situación y las tendencias del éxodo intelectual mexicano.
Para muchos jóvenes estudiar una maestría y un postgrado en el extranjero no solo resulta ser una buena oportunidad para adquirir mayor conocimiento, sino para conseguir un buen empleo y bien remunerado, algo que difícilmente pueden encontrar en México.
Cabe mencionar que en el ámbito de la ingeniería México está rezagado cinco o diez años respecto de otras universidades extranjeras.
Es triste saber que México se encuentra en el séptimo lugar con mayor fuga de cerebros, pero si el país ofreciera estos dos aspectos; la oferta laboral y la calidad académica, no hubiera tantas fugas de cerebros. 


PREGUNTAS:

1. ¿Cuáles creen que son las causas para que los talentos mexicanos emigren?
    R= Es por diversas causas; para buscar una mejor forma de vida, por la corrupción, delincuencia, para tener mejores oportunidades (que observen sus nuevos ideales y proyectos), etc.

2. ¿Que soluciones propones para resolver esta problemática?
    R= Que el país ofreciera excelentes ofertas de trabajo y calidad académica.

3. Señala algunos hechos importantes descubiertos por talentos mexicanos.
    R= *Televisión a color (Guillermo Gonzalez Camarena)
          *Píldora Anticonceptiva (Luis Ernesto Miramontes)
          *Descubrimiento del agujero en la capa de ozono (Mario Molina, Sherry Rowland y Paul Crutzen)
          *Neurogenesis y neuronas espejo (Arturo Alvarez-BUYLLA, Joseph Altman y Giacomo Rizzolatti)

4. ¿Consideras que en México existe una investigación pobre?¿Porqué?
    R= Sí, porque el país no cuenta con un excelente y completo programa de investigación y no utiliza técnicas para tener satisfechos a los investigadores mexicanos, como por ejemplo premiarlos con incentivos económicos por sus exitosas investigaciones que han sido benéficas para la sociedad en nuestro país.


¿SABIAS QUE?


MAPA MENTAL: APORTACIONES QUE FAVORECIERON POSITIVAMENTE A LA SOCIEDAD


CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE INVESTIGACION


sábado, 22 de febrero de 2014

10 INVENTOS QUE NO SIRVIERON PARA NADA A LA HUMANIDAD

1. CAMISETA PARA RASCARSE LA ESPALDA:


Viene esta camiseta con una CUADRICULA de letras y números para indicar la coordenada exacta donde queremos que nos rasquen.

estupidos



2. SOSTENEDOR DE PAPEL DE BAÑO PARA LA CABEZA:


Este sombrero sirve para Tener a la mano el papel de baño Cuando estamos enfermos.

los 10 inventos más estupidos e inútiles



3. SOSTENEDOR DE PERIÓDICO PARA EL BAÑO:


Este sujetador de tela te Ayuda a detener el periódico Mientras lo lees en el baño.

humor




4. LA JAULA PARA BEBÉ:


La jaula de bebé, construido en 1937 y distribuido en Londres. Este "adorable" y no en todas las jaulas de estilo nazi, suspendida sobre las ventanas en una calle muy transitada por lo que el bebé puede disfrutar del aire fresco.




5. TENEDOR PARA PIZZA: 


Este tenedor tiene integrado un cortador en el mango para cortar pequeños pedazos de pizza.


los 10




6. ASADOR EXTERIOR DE PAVOS:


En 1966, a alguien se le ocurrió la idea de que la raza humana necesitaba desesperadamente un Asador Exterior de Pavos. Pero no funcionó debido al gran espacio que ocupaba.





7. TUBO DE MANTEQUILLA:


Este tubo de mantequilla sirve para untarla en cristales, al igual que un tubo de pegamento.

los 10



8. TABLA DE SURF MOTORIZADA:


El surf es un deporte realmente muy emocionante, pero hay que estar en forma para disfrutar de ella, esta invención tiene un motor en ella y de esa manera usted no necesita hacer nada.
Usted puede estar en la tabla y disfrutar del paseo. 





9. SOMBRILLA PARA CIGARRILLOS:


El año de 1954 trajo a la realidad un invento que probablemente todos los fumadores pensaron mientras fumaba afuera en la lluvia: "Una sombrilla para cigarrillos" en días lluviosos. 
( Y mi pregunta es ¿Que pasaría si hubiera lluvia con viento? XD )




10. MANGO PARA SUJETAR UNA COPA:


Con este mango podrás sostener fácilmente la copa. 

estupidos




¿Que opinas de estos inventos que no funcionaron? ¿Alguno te parece que sería útil en estos tiempos? ¿Meterías a tu bebé en esa jaula sabiendo que debajo de esta hay una calle muy transitada? 




COMO PREPARAR "POLLO HORNEADO"

                                       


ENTREVISTA A UN PROFESOR


1. ¿Qué entiende por investigar?

R= Es Buscar información sobre determinado tema en específico, tratar de comprender dicho tema, asimilarlo así como tratar de recopilar la mayor cantidad de información posible para saber y conocer a fondo tu tema de investigación.


2. ¿Cuándo se realiza una investigación?

R= La investigación se realiza para encontrar solución a un problema, por ejemplo la investigación de la enfermedades sin cura como el cáncer.


3. Para usted, ¿En qué consiste la investigación científica?

R= Consiste en la búsqueda permanente de la verdad por métodos objetivos adecuados y precisos. Dicha búsqueda debe llevarse a cabo concienzudamente, en forma cada vez más amplia y sin interrupción.



4. ¿Cuales son los pasos para realizar una investigación científica?

R= Son los siguientes:

*Introducción
*Justificación
* Planteamiento del problema
*Objeto de estudio
*Preguntas de investigación
*Objetivos
*Hipótesis
*Marco Teórico
*Metodología y desarrollo de la investigación
*Presentación y discusión de resultados
*Conclusiones
*Referencias Bibliográficas

viernes, 7 de febrero de 2014

ACTIVIDAD 2: Define los siguientes conceptos.

INVESTIGAR: Es aquella acción a partir de la cual se lleva a cabo el estudio en profundidad de algo o de alguien con la intención de lograr nuevos conocimientos, para solucionar conflictos o complicaciones que pueden presentarse ante nosotros, o bien para responder a cuestiones científicas que requieren de una respuesta irrefutable, solamente obtenible a partir de una consciente investigación sobre la materia de estudio.



INVESTIGACIÓN: Es una actividad o un proceso sistemático dirigida a obtener mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología.



CIENCIA: Es una recopilación de técnicas y métodos que nos permiten organizar de forma objetiva y accesible un conjunto de información que puede ser adquirida a través de la experiencia o de la deducción.



TECNOLOGÍA: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Actividad 1)



1.- ¿Qué entiendes por investigación científica?
R= Es la búsqueda de información detallada para resolver diversos problemas a través del método científico obteniendo así un buen resultado.

2.- ¿Cuales crees que sean sus ventajas y desventajas?
R= Pues por ventaja tenemos que nos brinda una excelente y abundante información, pero por desventaja tendríamos que el proceso de búsqueda es extenso ya que tienes que comparar la información de distintas fuentes.

3.- ¿De que manera crees que los productos de la investigación científica aportan beneficios a la sociedad?
R= Yo creo que los productos de la investigación científica influyen de manera positiva en la sociedad ya que las personas reflexionan sobre la importancia de la investigación y así mismo conocen las ventajas de lo que se esta descubriendo, un ejemplo de esto sería la vacuna contra el papiloma humano, gracias a esta aportación (producto de la investigación científica) muchas mujeres han sido beneficiadas.