jueves, 13 de marzo de 2014

EL MITO DE: "NEWTON Y LA MANZANA"

En el verano de 1666, Newton se encontraba sentado bajo un árbol, reflexionando, cuando una manzana cayó a su lado -erróneamente, la historia decía que la manzana había caído en la cabeza-. Newton se sintió inspirado, en ese momento el pensó "¿Porque tiene que caer la manzana siempre perpendicularmente al suelo? (...) La razón tiene que ser que la tierra la atrae". Esto fue lo que le contó a su buen amigo, William Stukeley, cuando se sentaron a la sombra de unos manzanos para tomar té.
De lo ocurrido comprendió y engendró la famosa ley de la gravitación universal, una de la leyes que ha definido nuestra historia moderna.





Preguntas


1. Explica que tipo de texto es el que se te presenta.
    R= Texto Narrativo


2. ¿Que tipo de conocimiento es el que se te presenta?
    R= Conocimiento empírico porque es una explicación filosófica de conocimiento humano basado en la               experiencia.


3. ¿Cuál es la postura del autor del texto referente a la historia?
    R= Que está de acuerdo que alguna vez sucedió este hecho.


4. Menciona cuales tipos de conocimientos conoces y descríbelos.
    R= *Religioso: Es el que está basado en la fé, en lo sobrenatural, hace referencia a las creencias.
          *Empírico: Es el que se basa en la experiencia, explicacion e interpretación filosófica del conocimiento humano.
          *Filosófico: Se cuestiona el origen de todas las cosas.
          *Científico: Se basa en pruebas, investigaciones, experimentación e indagación de un objeto a través del método científico y teniendo como objetivo principal la veracidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario