METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
jueves, 13 de marzo de 2014
DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vxo7g-4di7PTVf4uml7nHEvHjdkL8SHE3A13gWgB2J6rMXUiLLsA39HXSNtt0323lC8lMMx2-Elefe-snHiz_t3Fy-wPDEHPoDa7VRmvhVEWXzkp8-R2ItIgWK5eLymqRslIN_vIombz5BudLPLQ=s0-d)
METODOLOGÍA:
Se genera a partir de 3 palabras de origen griego: meta (mas allá), odos (camino) y logos (estudio). El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. También es el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.MÉTODO:
Proviene del término griego métodos (camino o vía), se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN:
Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operativizar e implementar los métodos de investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera inmediata.Existen algunos tipos de técnicas de recolección de información primaria: Observación, entrevista y la encuesta o cuestionario.
EL MITO DE: "NEWTON Y LA MANZANA"
En el verano de 1666, Newton se encontraba sentado bajo un árbol, reflexionando, cuando una manzana cayó a su lado -erróneamente, la historia decía que la manzana había caído en la cabeza-. Newton se sintió inspirado, en ese momento el pensó "¿Porque tiene que caer la manzana siempre perpendicularmente al suelo? (...) La razón tiene que ser que la tierra la atrae". Esto fue lo que le contó a su buen amigo, William Stukeley, cuando se sentaron a la sombra de unos manzanos para tomar té.
De lo ocurrido comprendió y engendró la famosa ley de la gravitación universal, una de la leyes que ha definido nuestra historia moderna.
1. Explica que tipo de texto es el que se te presenta.
R= Texto Narrativo
2. ¿Que tipo de conocimiento es el que se te presenta?
R= Conocimiento empírico porque es una explicación filosófica de conocimiento humano basado en la experiencia.
3. ¿Cuál es la postura del autor del texto referente a la historia?
R= Que está de acuerdo que alguna vez sucedió este hecho.
4. Menciona cuales tipos de conocimientos conoces y descríbelos.
R= *Religioso: Es el que está basado en la fé, en lo sobrenatural, hace referencia a las creencias.
*Empírico: Es el que se basa en la experiencia, explicacion e interpretación filosófica del conocimiento humano.
*Filosófico: Se cuestiona el origen de todas las cosas.
*Científico: Se basa en pruebas, investigaciones, experimentación e indagación de un objeto a través del método científico y teniendo como objetivo principal la veracidad.
De lo ocurrido comprendió y engendró la famosa ley de la gravitación universal, una de la leyes que ha definido nuestra historia moderna.
Preguntas
1. Explica que tipo de texto es el que se te presenta.
R= Texto Narrativo
2. ¿Que tipo de conocimiento es el que se te presenta?
R= Conocimiento empírico porque es una explicación filosófica de conocimiento humano basado en la experiencia.
3. ¿Cuál es la postura del autor del texto referente a la historia?
R= Que está de acuerdo que alguna vez sucedió este hecho.
4. Menciona cuales tipos de conocimientos conoces y descríbelos.
R= *Religioso: Es el que está basado en la fé, en lo sobrenatural, hace referencia a las creencias.
*Empírico: Es el que se basa en la experiencia, explicacion e interpretación filosófica del conocimiento humano.
*Filosófico: Se cuestiona el origen de todas las cosas.
*Científico: Se basa en pruebas, investigaciones, experimentación e indagación de un objeto a través del método científico y teniendo como objetivo principal la veracidad.
10 INVENTOS QUE SIRVIERON A LA HUMANIDAD
1. La televisión a color
2. El Celular
3. Internet
![](http://2.bp.blogspot.com/-s6DHMFx1r5o/TxOBDrwatVI/AAAAAAAAACw/soN80LNpU24/s400/internet4.jpg)
4. La Energía Eléctrica
5. La Píldora Anticonceptiva
6. La Computadora
7. El Radio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw9XXAkH43rM88u3N7M6adEIaYuZ5IlWpy5vMzNUVPc0vP7MbQbGFBVmOPeIXWmMh2YFElFUM52Vd3E4BZCnkQe6j61YDmSAdRfiFZ_TdzfBHatnbLXoZf3I151PzSJT2paoh-s8awTa-y/s400/dia+radio3.jpg)
8. El Reloj
9. Los Autos
10. Los Aviones
LA FUGA DE CEREBROS EN MÉXICO
Se entiende como fuga de cerebros a la emigración de profesionales y especialistas de alto nivel que buscan un ambiente mas favorable para desarrollarse integralmente en el plano profesional y personal, para quienes el incentivo económico no es determinante, o lo es en segundo lugar.
En México el tema ha sido materia de discusión pública, de declaraciones políticas y de preocupación institucional en los ámbitos; educativo, científico y tecnológico, sin embargo hoy en día no existen suficientes estudios sistemáticos que proporcionen datos y análisis sobre la situación y las tendencias del éxodo intelectual mexicano.
Para muchos jóvenes estudiar una maestría y un postgrado en el extranjero no solo resulta ser una buena oportunidad para adquirir mayor conocimiento, sino para conseguir un buen empleo y bien remunerado, algo que difícilmente pueden encontrar en México.
Cabe mencionar que en el ámbito de la ingeniería México está rezagado cinco o diez años respecto de otras universidades extranjeras.
Es triste saber que México se encuentra en el séptimo lugar con mayor fuga de cerebros, pero si el país ofreciera estos dos aspectos; la oferta laboral y la calidad académica, no hubiera tantas fugas de cerebros.
PREGUNTAS:
1. ¿Cuáles creen que son las causas para que los talentos mexicanos emigren?
R= Es por diversas causas; para buscar una mejor forma de vida, por la corrupción, delincuencia, para tener mejores oportunidades (que observen sus nuevos ideales y proyectos), etc.
2. ¿Que soluciones propones para resolver esta problemática?
R= Que el país ofreciera excelentes ofertas de trabajo y calidad académica.
3. Señala algunos hechos importantes descubiertos por talentos mexicanos.
R= *Televisión a color (Guillermo Gonzalez Camarena)
*Píldora Anticonceptiva (Luis Ernesto Miramontes)
*Descubrimiento del agujero en la capa de ozono (Mario Molina, Sherry Rowland y Paul Crutzen)
*Neurogenesis y neuronas espejo (Arturo Alvarez-BUYLLA, Joseph Altman y Giacomo Rizzolatti)
4. ¿Consideras que en México existe una investigación pobre?¿Porqué?
R= Sí, porque el país no cuenta con un excelente y completo programa de investigación y no utiliza técnicas para tener satisfechos a los investigadores mexicanos, como por ejemplo premiarlos con incentivos económicos por sus exitosas investigaciones que han sido benéficas para la sociedad en nuestro país.
¿SABIAS QUE?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh_84InDnMdPRnI1hi_Pg4u7n4wR7fgUUxJCk2NOpm8pLW40UxT4tnb7K1HfMBG2UFjBHI8yP65zogu-wDdNJdz6T3oYdTDk7VxxAk-PhZ2wuh_AI7GTVK76Kw40TltT85IYnJGGXP5is/s1600/fuga+de+cerebros.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)